Educación

Existe algo así como el derecho mundial a la educación (es obligatoria en todo el mundo). Ahora, ¿cuántos pueden ejercer el derecho de recibir educación?

Algunos individuos se encuentran limitados por su situación económica, otros porque sus padres no encuentran útil la educación y otros por imitar lo que sus amigos hacen (o no hacen).

Digamos que el promedio mundial de la educación obligatoria es de 10 años (hay países con 5 años y otros con 13: Alemania, Bélgica y Holanda), ¿cuántos se inscriben y cuántos acaban? y de ese número, ¿qué porcentaje representa para su país? y de la educación recibida, ¿cómo podemos saber de la calidad?

¿Qué es educación? La transmisión de conocimientos no debe limitarse a las materias típicas, que tal el arte, la música y lo qué es más del conocimiento de uno mismo. Con todo lo que se me ocurre me parecen insuficientes esos 10 años. La educación elemental debe fomentar el gusto por aprender, despertar la necesidad de conocimiento y abrir todas las posibilidades pero ante todo debe formar a individuos libres.

Con todo esto debo decir que la educación en México está en manos de personas más interesadas en el poder que en su gente. No concibo cómo una plaza de maestro se puede heredar u obtener mediante pago o relaciones. Tampoco concibo que sea la opción de alguien que no quiso seguir estudiando y tampoco estoy de acuerdo en los sueldos de miseria. ¿Cuántos maestros de primaria pasaron por la Normal? ¿cuántos saben sobre cómo tratar a los niños?

Y no creo que la escuela privada sea mejor que la pública porque conozco profesionales excelentes que se educaron 100% en escuelas públicas. Y con eso pienso en todo lo que podríamos llegar a ser si cuidáramos más de la educación elemental y si a lo largo de la vida siguiéramos cultivándonos y explorando nuevas áreas...


Foto: Mikhail Evstafiev

Comentarios

Entradas populares