Ir al contenido principal

¿Y ahora qué?

Ya empezó otro año.

En un año una persona puede transformarse completamente. En un año puedes ser otro, tener otras ideas, vivir otra vida... O puedes pasar el resto de tu vida soñando con lo que harías si tuvieras, si fueras, si sucediera.

Y qué si estás contento con quien eres, con lo que vives. ¿Estás trabajando para que mañana siga así, para que estés lleno de primaveras que te mantengan en constante renovación?

¿Cómo son tus días? Te despiertas igual de cansado que siempre, reniegas de lo mismo, amaneces en lunes deseando que ya sea viernes o desesperado anhelas llegar a la oficina para olvidarte de ti, desayunas lo mismo de siempre o te mal pasas como de costumbre, oyes el mismo noticiero que dice las mismas cosas, miras tu ropa deseando tener otra, te vistes para los demás, te perfumas para los demás, te sigues molestando por el tráfico y sigues aventándole el carro a quien se te ponga enfrente, sigues quejándote de las obras viales o de que el gobierno no hace nada, sigues llegando tarde, sigues teniendo reuniones de trabajo donde no se arregla nada, sigues creyendo que le haces un favor a tus compañeros cuando te piden algo, sigues explotando a la gente que trabaja para ti, sigues convirtiendo a la gente en números, sigues midiendo tu éxito de acuerdo a tu capacidad de compra, sigues hablando mal de tu esposo, sigues quejándote de tus hijos o deseando que tu perro sea otro, sigues intentando mantener el control atemorizando a los demás, has dejado de estudiar, has dejado de leer, has dejado de soñar o de cantar, te quejas de si hay sol o de si no lo hay, no te importa lo caro que esté lo que te comes mientras te lo puedas comprar, te ríes si se cae alguien en la calle, te asomas al escote de las mujeres y las desnudas al pasar, sigues prometiendo cosas que no piensas cumplir, sigues creyendo que todos están mal menos tú o te sigues menospreciando...

¿Piensas hacer otra lista de buenos propósitos?, ¿saldrás a correr sólo la primer semana del mes?, ¿sabes qué quieres en realidad?

Tanto si piensas que sólo se vive una vez como si reencarnarás, qué vas a hacer para que estés orgulloso de tí, para que te admires quien eres...

Es momento de ser responsable de tí, de lo que piensas, de lo que sientes, de lo que dices. Es momento de crecer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué chulada de maíz pinto

Crecí oyendo a mi papá decir con enjundia "¡Qué chulada de maíz pinto!" cuando le veía las piernas a mi mamá y después se las estrujaba con las mega-manotas que Dios le dio. Hasta hace poco no tenía una clara idea de lo hermoso que es el maíz azul (con el que hacen las tortillas azules que saben a gloria) hasta que de golpe lo vi en el mercado de Xochimilco, esta foto no me dejará mentir, su belleza es asombrosa.

Habemus playlist

Ahora sí, we're in business . Después de años con variaciones sobre el mismo playlist que tenía las canciones que considero buenas y que por ello me tenían que gustar y que, por ende, no me entonaban la vida, hoy iniciamos una nueva era playlist-era. Mi playlist tiene canciones buenas (no porque yo digo sino porque la crítica las aclama —jajajaja) pero aunque me encanta revisar la listas de las mejores rolas según varios conocedores (como las listas de la Rolling Stone ) y puedo apreciar las canciones, no todas me hacen sentir bien y algunas ni siquiera me hacen sentir algo. Mi playlist tiene canciones que yo considero buenísimas y que no aparecen en lista alguna pero que me elevan al cielo y "cuidan" mis emociones. Así como se dice eso de que de la moda lo que te acomoda , igual de la música. Y es que a una canción buena se le puede apreciar, a una canción de moda se la puede disfrutar, pero de ahí a meterlas a tu playlist , ese que pones para motivarte, alegrarte, ...

Arte y política

Hace tiempo ya que el arte dejó de ser arte para convertirse en producción. Hace tiempo ya que el arte abandonó la inspiración para conformarse en las maneras y modos que convienen a la venta. Hace tiempo ya que el arte dejó de ser transgresor desde sí mismo para convertirse en imagen de una visión de mundo. Antes me preguntaba si el arte tenía un deber para con el pueblo, si el arte debía tener una posición política. Ahora pienso que ello es ya abandonar el arte para convertirse en publicidad. El arte no se debe a nada ni nadie, el arte —como también la filosofía, la religión— no debieran de servir a nadie ni tampoco montarse sobre eventos con el puro fin de la notoriedad o la moralina. El arte abre y al abrir comunica, no lo que quiere decir el pintor, sino lo que la apertura per se le dice al espectador. El arte tiene sus materiales y sus técnicas, el arte presenta formas en un espacio limitado, pero cuando es arte  trasciende todo ello y habla lo que no tiene voz. ...