Ir al contenido principal

Ser pobre no es sinónimo de...

No sé cuantas veces llegué a escuchar de la belleza incomparable de México y eso de que "como México no hay dos".

Me queda claro que nada (ni nadie) es igual y que por lo tanto jamás habrá dos, pero esa frase tan repetida venía cargada de la creencia de que México es "la neta".

Y la verdad es que (y con todo el temor de recibir reclamos o despertar indignación) México me da tristeza y rabia y desconsuelo y desesperanza... porque este país podría tener los paisajes más hermosos si no estuvieran retacados de basura (México está poblado de gente cochina, de gente sin educación –de todo tipo–, de gente sin conciencia social y de gente que sólo se preocupa por estar bien ella sin importarle ya no digamos el mundo o el país sino su vecino –porque la opinión generalizada es que los vecinos generalmente son unos ojetes–).

Mi mamá tiene una frase muy buena y anda por su colonia repitiéndola a cada rato (aunque la tiran de a loca y se ríen en lugar de sentir vergüenza): Ser pobre no es sinónimo de ser cochino.

Si la gente no tirara basura no habría necesidad de pagar para que barran. Si la gente cuidara lo baños públicos o de sus oficinas no habría necesidad de que cada 15 minutos tuvieran que limpiarlos porque la gente se las ingenia para hacerse afuera de la taza o limpiarse con las paredes o ...

Ahí le dejo porque ya me enojé y me hace daño.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué chulada de maíz pinto

Crecí oyendo a mi papá decir con enjundia "¡Qué chulada de maíz pinto!" cuando le veía las piernas a mi mamá y después se las estrujaba con las mega-manotas que Dios le dio. Hasta hace poco no tenía una clara idea de lo hermoso que es el maíz azul (con el que hacen las tortillas azules que saben a gloria) hasta que de golpe lo vi en el mercado de Xochimilco, esta foto no me dejará mentir, su belleza es asombrosa.

Habemus playlist

Ahora sí, we're in business . Después de años con variaciones sobre el mismo playlist que tenía las canciones que considero buenas y que por ello me tenían que gustar y que, por ende, no me entonaban la vida, hoy iniciamos una nueva era playlist-era. Mi playlist tiene canciones buenas (no porque yo digo sino porque la crítica las aclama —jajajaja) pero aunque me encanta revisar la listas de las mejores rolas según varios conocedores (como las listas de la Rolling Stone ) y puedo apreciar las canciones, no todas me hacen sentir bien y algunas ni siquiera me hacen sentir algo. Mi playlist tiene canciones que yo considero buenísimas y que no aparecen en lista alguna pero que me elevan al cielo y "cuidan" mis emociones. Así como se dice eso de que de la moda lo que te acomoda , igual de la música. Y es que a una canción buena se le puede apreciar, a una canción de moda se la puede disfrutar, pero de ahí a meterlas a tu playlist , ese que pones para motivarte, alegrarte, ...

Arte y política

Hace tiempo ya que el arte dejó de ser arte para convertirse en producción. Hace tiempo ya que el arte abandonó la inspiración para conformarse en las maneras y modos que convienen a la venta. Hace tiempo ya que el arte dejó de ser transgresor desde sí mismo para convertirse en imagen de una visión de mundo. Antes me preguntaba si el arte tenía un deber para con el pueblo, si el arte debía tener una posición política. Ahora pienso que ello es ya abandonar el arte para convertirse en publicidad. El arte no se debe a nada ni nadie, el arte —como también la filosofía, la religión— no debieran de servir a nadie ni tampoco montarse sobre eventos con el puro fin de la notoriedad o la moralina. El arte abre y al abrir comunica, no lo que quiere decir el pintor, sino lo que la apertura per se le dice al espectador. El arte tiene sus materiales y sus técnicas, el arte presenta formas en un espacio limitado, pero cuando es arte  trasciende todo ello y habla lo que no tiene voz. ...