Ir al contenido principal

Patinaje sobre hielo

Dadas las excelentes condiciones atmosféricas, un pequeño lago (pequeño es un decir) al norte de Stockholm City se congeló. Una capa de 30 cm de hielo permitió que muchos nos levantáramos temprano y con doble pantalón fuéramos a patinar sobre él en una ruta trazada de 14 km.

Yo pensé que la cosa iba a ser fácil, que era como andar en patines de rueditas (ja). Para empezar me tuvieron que prestar unos patines de esos que tienen la cuchilla muy larga (son mas veloces según dicen) y la bota gorda y dura (de esas que cuestan como 3000 kronor). Desde que me los estaba poniendo vino la primer caída gracias a que un fulano que estaba sentado a la otra orilla del banco se paró, con un pie con patín y el otro con zapato no podía levantarme, me tuvieron que ayudar. Luego, ya con los dos patines puestos la cosa era pasar de estar sentada a estar parada, tremendo lío pero lo logré. Pruebas en cortito para calar lo resbaladizo del hielo (madre mía), supuse que la cosa estaba bajo control y nos lanzamos a la pista tres suecos y dos mexicanos, los suecos en calidad de levantadores porque de ahí me caí tres veces más. Si aprendí algo es que hay que estar pendientes de las grietas y que ante la caída lo mejor es dejarse caer porque si no uno se tuerce todito y lo primero que recibe el trancazo son las manos (el dolor en la muñecas a esta edad no es para reírse).

Lo hermoso de la experiencia fue ver el sol reflejándose sobre el lago congelado que parecía infinito al confundirse con el firmamento hacia el horizonte. Sólo se veían las siluetas de los patinadores dentro del resplandor, como si fuéramos a entrar al cielo.

No pude ver mucho porque tenía los ojos clavados en el hielo para evitar atorarme en una grieta. Disculparán la falta de foto, simplemente o me mantenía en equilibrio o sacaba fotos y tenía que mantenerme pegada al grupo.

Al final del medio recorrido (sólo patinamos 7 km) la buena nueva es que hay que entrarle al café y a las salchichas. Las salchichas se las dan a uno frías, entonces se va uno a las parrillas con leña que están sobre el lago para calentarlas (lo que me tomó como 20 minutos porque el frío estaba al tiro y la leña era poca). Mmm... delicioso el sabor ahumado.

Ya de regreso yo traía el frío pegado en mis nalgas y las manos entumidas, con todo y las capas de ropa que traía puestas. La experiencia valió la pena.

Para entrar en calor, un buen vinito. Eso que ni qué.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué chulada de maíz pinto

Crecí oyendo a mi papá decir con enjundia "¡Qué chulada de maíz pinto!" cuando le veía las piernas a mi mamá y después se las estrujaba con las mega-manotas que Dios le dio. Hasta hace poco no tenía una clara idea de lo hermoso que es el maíz azul (con el que hacen las tortillas azules que saben a gloria) hasta que de golpe lo vi en el mercado de Xochimilco, esta foto no me dejará mentir, su belleza es asombrosa.

Habemus playlist

Ahora sí, we're in business . Después de años con variaciones sobre el mismo playlist que tenía las canciones que considero buenas y que por ello me tenían que gustar y que, por ende, no me entonaban la vida, hoy iniciamos una nueva era playlist-era. Mi playlist tiene canciones buenas (no porque yo digo sino porque la crítica las aclama —jajajaja) pero aunque me encanta revisar la listas de las mejores rolas según varios conocedores (como las listas de la Rolling Stone ) y puedo apreciar las canciones, no todas me hacen sentir bien y algunas ni siquiera me hacen sentir algo. Mi playlist tiene canciones que yo considero buenísimas y que no aparecen en lista alguna pero que me elevan al cielo y "cuidan" mis emociones. Así como se dice eso de que de la moda lo que te acomoda , igual de la música. Y es que a una canción buena se le puede apreciar, a una canción de moda se la puede disfrutar, pero de ahí a meterlas a tu playlist , ese que pones para motivarte, alegrarte, ...

Arte y política

Hace tiempo ya que el arte dejó de ser arte para convertirse en producción. Hace tiempo ya que el arte abandonó la inspiración para conformarse en las maneras y modos que convienen a la venta. Hace tiempo ya que el arte dejó de ser transgresor desde sí mismo para convertirse en imagen de una visión de mundo. Antes me preguntaba si el arte tenía un deber para con el pueblo, si el arte debía tener una posición política. Ahora pienso que ello es ya abandonar el arte para convertirse en publicidad. El arte no se debe a nada ni nadie, el arte —como también la filosofía, la religión— no debieran de servir a nadie ni tampoco montarse sobre eventos con el puro fin de la notoriedad o la moralina. El arte abre y al abrir comunica, no lo que quiere decir el pintor, sino lo que la apertura per se le dice al espectador. El arte tiene sus materiales y sus técnicas, el arte presenta formas en un espacio limitado, pero cuando es arte  trasciende todo ello y habla lo que no tiene voz. ...