¿Cuál es el futuro del hombre?
Empecé a escuchar un diálogo de Krishnamurti con David Bohm que se llevó a cabo en 1983. El diálogo comienza con la pregunta, ¿cuál es el futuro del hombre? Krishnamurti hace entonces la siguiente reflexión a modo de pregunta: ¿Cuál hombre? Paro el video, ¡qué pregunta!
¿Quién es el hombre cuando TÚ piensas en el hombre? ¿Piensas en toda la humanidad? Y cuando piensas en la humanidad, ¿qué ves?, ¿a quién ves?, ¿a caso piensas en la humanidad en abstracto?
¿Quiénes son la humanidad? ¿Los occidentales? ¿Los orientales? ¿Los poderosos? ¿Los marginados? ¿Los pobres? ¿Los ricos? ¿Los sanos? ¿Los enfermos? ¿Los intelectuales? ¿Los impedidos? ¿Los hambrientos? ¿Los desesperados? ¿Los criminales?
¿Podemos pensar en todos, incluirnos todos? ¿Hay futuro para todos? ¿Queremos pensar en un futuro para todos?
1983. El futuro desde entonces se ve siniestro y desde entonces no ha cambiado la cosa, no nos hemos parado, seguimos en la vorágine de lo mismo.
David Bohm (físico estadounidense) dice: "La ciencia no está ayudando a esta crisis". Y hoy muchos esperan de brazos cruzados a que la ciencia haga algo, a que aparezca un mesías, un héroe o no se quién para que resuelva todo de un plumazo.
Nos escudamos en nuestra pequeñez individual.
Pregunta: ¿Qué has hecho TÚ para dejar de odiar, de manipular, de restringir al otro? —por ponerlo fácil y al alcance de cualquiera—.
¿Cuándo vamos a decir NOSOTROS sin excluir a nadie? Si hiciéramos comunidad y todos tuviéramos un espacio para habitar —en el más profundo de los sentidos—, no habría tanto dolor generando más dolor.
¿Quién es el hombre cuando TÚ piensas en el hombre? ¿Piensas en toda la humanidad? Y cuando piensas en la humanidad, ¿qué ves?, ¿a quién ves?, ¿a caso piensas en la humanidad en abstracto?
¿Quiénes son la humanidad? ¿Los occidentales? ¿Los orientales? ¿Los poderosos? ¿Los marginados? ¿Los pobres? ¿Los ricos? ¿Los sanos? ¿Los enfermos? ¿Los intelectuales? ¿Los impedidos? ¿Los hambrientos? ¿Los desesperados? ¿Los criminales?
¿Podemos pensar en todos, incluirnos todos? ¿Hay futuro para todos? ¿Queremos pensar en un futuro para todos?
1983. El futuro desde entonces se ve siniestro y desde entonces no ha cambiado la cosa, no nos hemos parado, seguimos en la vorágine de lo mismo.
David Bohm (físico estadounidense) dice: "La ciencia no está ayudando a esta crisis". Y hoy muchos esperan de brazos cruzados a que la ciencia haga algo, a que aparezca un mesías, un héroe o no se quién para que resuelva todo de un plumazo.
Nos escudamos en nuestra pequeñez individual.
Pregunta: ¿Qué has hecho TÚ para dejar de odiar, de manipular, de restringir al otro? —por ponerlo fácil y al alcance de cualquiera—.
¿Cuándo vamos a decir NOSOTROS sin excluir a nadie? Si hiciéramos comunidad y todos tuviéramos un espacio para habitar —en el más profundo de los sentidos—, no habría tanto dolor generando más dolor.
Comentarios