Sin importar el tema del discurso
Hoy aprendí que no importa de qué se trate lo que dicen, al fondo de un discurso se encuentran las capas que lo sustentan (la lógica es una capa superficial que sólo hace más fácil la comunicación pero no lo es todo) y, en mi experiencia, la gran parte de las cosas que se dicen no tienen espíritu, es decir, las capas que dan sustento están vacías.
No importa si es un discurso académico, político, new age, informativo, etc. No importa la fundamentación teórica, la construcción lógica, el lenguaje. Importa la capa de la agenda del que lo comunica, importa la capa de la conexión genuina con todo lo que es. Todo discurso que genera miedo es un discurso falso (que no tiene que ver con la idea de cierto o equivocado), es un discurso desconectado del espíritu, es un discurso que anula llevando al que lo escucha al terreno más estéril e infructuoso donde toda vida (ser) perece.
Todo discurso que no abre posibilidades de vida es un discurso vacío.
No importa si es un discurso académico, político, new age, informativo, etc. No importa la fundamentación teórica, la construcción lógica, el lenguaje. Importa la capa de la agenda del que lo comunica, importa la capa de la conexión genuina con todo lo que es. Todo discurso que genera miedo es un discurso falso (que no tiene que ver con la idea de cierto o equivocado), es un discurso desconectado del espíritu, es un discurso que anula llevando al que lo escucha al terreno más estéril e infructuoso donde toda vida (ser) perece.
Todo discurso que no abre posibilidades de vida es un discurso vacío.
Comentarios