Influenza A H1N1

Me había rehusado a hablar del tema porque de eso se encargan los medios desde hace unos días. El punto es que la información la dan a medias, los locutores o comunicadores ignoran muchas cosas y la mayor parte del tiempo no saben como manejar la información, simplemente la escupen.

Me ha tocado recibir mails en forma de cadena que manejan la información dependiendo del punto de interés del que la escribe. Por ejemplo, si es monje dice que esto que está sucediendo es algo que ya se vía venir por la cantidad de estrés en la que viven los mexicanos y entonces hace un llamado a que evaluemos nuestras prioridades y que dejemos de ser esclavos del trabajo. Otro correo, enviado por alguien que dice tener buenos contactos (conectes, conocidos, información privilegiada) dice que el virus está suspendido en el medio ambiente, que es sumamente peligroso, que se desconoce el origen y que el gobierno no quiere dar información para que la gente no entre en pánico. ¿Qué se supone que haga un mexicano promedio, sin cultura sanitaria, sin respeto por la inexistente autoridad mexicana? Irse de puente a Acapulco o Cuernavaca, empezar a hacer chistes y a decir que todo no es más que una invención o un complot.

El gobierno oculta y si no lo hace entonces pone a algún secretario a dar un discurso donde se preocupa más por las formas, por cuidar el acento político que por informar. Se habla de que estamos en contingencia 4 o 5 y jamás dicen qué significa estar en 4 o 5 ni si alguna vez pasamos por la 1, 2 o 3 (lee lo que significa cada fase). Apenas escuché a alguien por el radio tomarse la molestia de decirlo y ¿qué creen? no era ningún vocero del gobierno.

Con descaro, a media semana de haber cerrado las escuelas, dicen que hay medicinas para todos. ¡Ja! La ayuda desde otros países la deberían mandar con auditor incluido para que verifique el uso correcto de los recursos.

Encima de todo lo que tenemos que soportar con el gobierno y el sector salud, tenemos que lidiar con la ignorancia de personas de otros países que creen que ser mexicano es sinónimo de ser un apestado y no hablo de los que llegan a los aeropuertos, sino de los que ya tienen meses por allá. La discriminación no es cosa de ayer, es un tema vigente y lo más delicado es que es vigente en los países desarrollados, en los de primer mundo ¿qué escusa tienen las personas de esos países para comportarse de una manera tan ignorante?

Con este virus los únicos que pierden son la clase trabajadora de México y los pobres que no tienen agua para tomar, mucho menos para lavarse las manos cada veinte minutos.

Susana López Charretón, del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM menciona en este boletín las características del virus: boletín. Al final del cual dice, “Hay personas que no creen que sea verdad la existencia del virus, y otras que aseguran que todos moriremos. Esta es una epidemia, debemos cuidarnos y ser responsables, pero tampoco feneceremos todos”.

Del porqué real de las muertes en México, lean este artículo de El País: Un servicio de salud cómplice del virus.

Y después de todo esto, ¿qué hemos aprendido? ¿Nos vamos a quedar sin hacer nada al respecto? ¿Vamos a seguir aceptando que nos sigan tratando como a infantes y nos nieguen la información al momento y sin disfraces? ¿Vamos a seguir esperando a que el espíritu santo ilumine al gobierno? ¿Nos vamos a creer que todo es para proteger la soberanía? ¿Vamos a seguir permitiendo gobiernos mediocres vengan del partido que vengan? ¿Vamos a seguir tolerando la falta de recursos en los hospitales, aún cuando tengamos dinero para ir a una institución privada? ¿Vamos a seguir tolerando la negligencia médica? ¿Vamos a permitir que el concepto del mexicano esté cada vez más pobre?

Comentarios

Entradas populares