Yo propongo...
Si vamos a celebrar algo podríamos celebrar el día de la comida mexicana, que sea el 15 de septiembre cuando le entremos con singular alegría a tan apetitosos platillos (ya se me hizo agua la boca): pozole, sopes, garnachas, pambazos, tostadas (de picadillo, de tinga, de pata), tacos (doraditos de pollo, de guisado, sudados, de carnitas, de mixiote, de bistec, de costilla, de canasta, al pastor, de obispo), flautas, tamales, elotes asados, esquites, buñuelos con miel de piloncillo, tlacoyos, tlayudas, quesadillas y hasta podemos extendernos a: mole de olla, caldo tlalpeño, chiles en nogada, menudo, mole, pipián, mole verde, tinga, sopa de lima, arroz a la mexicana, frijoles charros, frijoles negros, panuchos, birria, barbacoa, cochinita pibil, papadzules, huaraches, molotes, cecina, cemitas, chalupas, enfrijoladas, huauzontles, chiles rellenos.
No se olviden de las aguas frescas y el atole.
No se olviden de las aguas frescas y el atole.
Comentarios