Ir al contenido principal

Conclusiones

Estoy en la etapa final de escribir las conclusiones de la tesis de la maestría en filosofía. Al momento no se me ocurre qué poner, cómo empezar y si en realidad he concluido algo, porque ¿se puede concluir en la filosofía?

Pienso que esto es como si te pidieran que concluyeras respecto de tu vida. ¿Qué diablos puedes concluir de todo lo que has vivido? Concluir, concluir, nada. Porque han habido momentos altos y momentos bajos, porque llegar hasta aquí (que a alguien más le puede parecer mucho o poco) no ha sido un suspiro, ha tomado varios.

Escribir una tesis filosófica de maestría, basándome en Heidegger, ha sido de las cosas más difíciles que he hecho en la vida y también ha traído consigo las experiencias más complicadas que he enfrentado. Con la tesis, que no ha sido sólo la tesis, he enfrentado los cuestionamientos que más me mueven el suelo. Caminar al lado de ella por tantos años (en verdad no quiero hacer la cuenta porque me estreso) mientras también vivo y caminan al lado mío mis seres queridos con sus propios enfrentamientos con la vida, la verdad es que llegar a las "conclusiones" me tiene apabullada. Es un poco como la experiencia que tuve a los quince años, en ese entonces comencé a escribir mi primer diario y en a la par la vida me ponía enfrente un terremoto, el inicio de otra etapa en la escuela y el atropellamiento de mi tía. Lo que escribí en ese diario iba cargado de experiencias fuertes y miedo. La tesis de hoy también va cargada de muchas experiencias fuertes. ¿Qué quieren que escriba en las conclusiones? ¿"Vaya paseito"?

La filosofía tiene la particularidad de cuestionarte muy profundo. Quien no se cuestiona así mismo cuando aborda las cuestiones de la existencia sólo está jugando a hacer filosofía, porque cómo puedes preguntarte, por ejemplo, sobre cómo se da lugar el "yo" y cuáles son sus consecuencias si no cuestionas tu propio yo? Es como dedicarte a hacerla de lorito repitiendo lo que otros sí tuvieron en valor de cuestionarse.

Y por cierto, me pregunto, ¿qué pasaba por las venas de Heidegger cuando pensaba? ¿Le pasaba como a Kierkegaard que sentía desesperación y angustia? Yo creo que seguro, porque si no de dónde, tuvo que experimentar la angustia, la indiferencia, el aburrimiento, el asombro, el espanto, la necesidad y, claro que sí, también la serenidad. ¿Hay que sentir todo eso para finalmente efectuar el salto a otro estadio? ¿Luego del salto la cosa se pone mejor o más bien te das cuenta, en una extrema lucidez, que ante la vida es mejor rendirse?

Rendirse… es otro modo de decir amar, decirle sí a la vida con lo que quiera que te traiga. Decirle sí a la vida inevitablemente trae consigo una resolución a la finitud. Esto no está nada fácil.

La filosofía es el acto de pensar más estremecedor. El hombre en el acto de pensar las cuestiones más profundas, está solo y esto es lo que en esencia es ser hombre.

Me acabo de percatar que el texto puede resultar un tanto al modo de un capitán orgulloso hundiéndose con su barco, o al modo de un monje medieval llamando pecadores a los apartados de Dios en tanto se da latigazos. No era esa la intensión. Recapitulemos, editemos…

Es que la culpa la tiene la palabrita esa de "conclusiones".

Va de nuevo:

Estoy muy orgullosa de estar llegando a la culminación de mi tesis de maestría. Aplaudo mi resolución a comprender el pensamiento de uno de los grandes filósofos. La filosofía requiere de madurar el pensamiento. A mí me ha requerido un esfuerzo tremendo confiar en mis intuiciones al tiempo que abandonar mis ideas preconcebidas. Es difícil porque luego no sabes cuál es cuál. He leído y releído. He desistido de una versión que ya consideraba acabada para empezar de nuevo. Si me preguntan si finalmente he entendido, lo más honesto es contestar que creo que sí y por eso mismo, intentar escribir conclusiones me parece algo un tanto fuera de lugar. Si de por sí, estructurar el tema ha sido complicadísimo porque el pesar heideggeriano es un tanto a la forma de una espiral, es decir, no es secuencial y la razón de ello es que a esa forma de pensar no estamos ni medianamente familiarizados.

Me interesa escribir esto para compartir cómo es la filosofía "desde dentro". Me interesa comunicar que creo que la filosofía es una vía que puede transformar al hombre, que puede al menos frenar el incesante hacer y la prisa que nos hacen olvidar el verdadero significado de estar vivos. Claro que también está el arte… y la compasión… o aún más definitivamente, la vida simple adentro y afuera, pero ¿cómo llegas a una vida simple si habitas en el lado opuesto? El hombre puede filosofar al respecto y con ello tan sólo prepararse a que la gracia se lo obsequie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Qué chulada de maíz pinto

Crecí oyendo a mi papá decir con enjundia "¡Qué chulada de maíz pinto!" cuando le veía las piernas a mi mamá y después se las estrujaba con las mega-manotas que Dios le dio. Hasta hace poco no tenía una clara idea de lo hermoso que es el maíz azul (con el que hacen las tortillas azules que saben a gloria) hasta que de golpe lo vi en el mercado de Xochimilco, esta foto no me dejará mentir, su belleza es asombrosa.

Arte y política

Hace tiempo ya que el arte dejó de ser arte para convertirse en producción. Hace tiempo ya que el arte abandonó la inspiración para conformarse en las maneras y modos que convienen a la venta. Hace tiempo ya que el arte dejó de ser transgresor desde sí mismo para convertirse en imagen de una visión de mundo. Antes me preguntaba si el arte tenía un deber para con el pueblo, si el arte debía tener una posición política. Ahora pienso que ello es ya abandonar el arte para convertirse en publicidad. El arte no se debe a nada ni nadie, el arte —como también la filosofía, la religión— no debieran de servir a nadie ni tampoco montarse sobre eventos con el puro fin de la notoriedad o la moralina. El arte abre y al abrir comunica, no lo que quiere decir el pintor, sino lo que la apertura per se le dice al espectador. El arte tiene sus materiales y sus técnicas, el arte presenta formas en un espacio limitado, pero cuando es arte  trasciende todo ello y habla lo que no tiene voz. El

¿Se puede renunciar a un hermano?

Un hermano no es un "eso" aunque a veces lo parezca, sin embargo sí es un otro cuya diferencia disonante te quiebra todo propósito de seguir considerándolo como algo propio. Un hermano tiene implicado en los padres la relación contigo, de modo que sin pedirlo un hermano es siempre "tu" hermano. Un hermano, pues, te es propio, es tuyo, es biológicamente compatible; moralmente, sangre irrenunciable; historiográficamente, compañero; espiritualmente, mismidad. ¿Se puede renunciar a un hermano? Quieras o no, con un hermano compartes algo y no puedes verlo por completo ajeno aunque toda su forma de ser te repela hacia otra galaxia. Mi pregunta tiene una intensión, busca justificaciones, exoneraciones, permisos, simpatías. Un hermano puede serlo de muchas maneras. Para la experiencia pura y terrena del aquí y ahora, un hermano debe ejercer como tal o bien tan sólo es un: "sucedió que mis padres tuvieron un hijo con el cual compartí momentos por un tiempo pero