Relájate
Vas en el Metrobus, es hora pico, apenas cabe alguien más. Sientes las gotas de sudor escurrir por la espalda, son las ocho de la mañana y ya vas a llegar con cansancio. Miras en cada estación la gente que no podrá subir. "Relájate".
Vas en tu auto, la calle cambia de tres a dos a un carril. Alguien con menos fortuna que tú ha chocado y los coches se acumulan en la calle como chochitos atorados en un popote. En un trayecto de diez minutos llevas más de una hora. "Relájate".
Vas caminando por la banqueta que por partes es invadida por coches, debes bajarte por momentos a la calle. Un pesero pasa sin importarle que no puedes subirte a la banqueta, lo mismo sucede con un BMW negro minutos después. Parece que los peatones fueran menos humanos que los conductores. Mejor te apuras, no te vaya a llover y llegues con los zapatos inservibles y una humedad de la que no te podrás deshacer. "Relájate"
Guías el tráfico, te han ordenado que calle tiene preferencia. Obedeces. Pides que se paren, tocan el claxon con dedicatoria, te gritan, te ignoran y sólo tienes un silbato y tu actitud para usarla con ellos. Una mujer te avienta el automóvil sin importarle el anuncio que dice "Respete a la autoridad". "Relájate".
Algunos en la ciudad ya están acostumbrados, adormecidos ante las agresiones de todos los días. Adormecerse o estallar... esto en ningún caso es algo parecido a la relajación. Tal vez si todos se relajaran a la de tres, sería más fácil permanecer así: despierto y relajado.
Estar relajado y vivir en una montaña parece algo difícil pero lograble. Estar relajado y vivir en la Ciudad de México (en la ciudad de los de "a pie", de los que su vida está en función de los horarios de oficina) parece un desafío hasta para el más avanzado practicante de la relajación.
La Ciudad de México ofrece a quienes quieran hacer voluntariado para hacer del mundo un lugar agradable para TODOS, el mejor lugar para practicar. ¿Será posible lograr que los habitantes de una ciudad como ésta cuiden su alimentación, su crecimiento intelectual, su desarrollo emocional y su apertura espiritual? ¿Será posible que un día TODOS podamos hacer al menos 20 min. de meditación, 30 min. de ejercicio, dormir 8 horas diarias, compartir con la familia, dedicar 1 hora a la lectura... DIARIAMENTE?
Por lo pronto parece buena idea empezar con esto: "Relájate".
Comentarios